66 COSAS QUE VER (Y HACER) EN LA RUTA 66 – 1ª Parte
La Ruta 66 tiene una longitud de 3.940 kilómetros y se suele tardar entre 15 y 20 días en recorrerla, tiempo de sobra para ver y hacer infinidad de cosas.
Aquí tenéis una pequeña selección con lo mejor que ofrece esta carretera mítica. Hemos incluido a propósito lugares y actividades que se encuentran fuera del trazado original pero que mucha gente aprovecha para ver por cercanía porque, no nos engañemos, ya que cruzamos el charco y planificamos un desplazamiento de estas características, todos aprovechamos para hacer la visita lo más completa posible.
Le hemos dedicado mucho tiempo y empeño a elaborar esta serie. Serán tres entregas con lo mejor que ofrece este viaje. Solo esperamos que sea de vuestro agrado y que compartáis con nosotros vuestras vivencias de la Carretera Madre.
¿Qué mejor manera de comenzar el viaje que con un vigorizante desayuno? El mítico restaurante Lou Mitchell’s lleva alimentando a los viajeros desde antes incluso de que se estableciera la Ruta 66 en 1926.
Alternativa: Berghoff Restaurant
Dependiendo de la época del año en la que hagamos el viaje, este recomendación puede convertirse en un atentado contra la salud. Sin embargo, como la mayoría vamos en verano, nos arriesgaremos. Una buena opción es hacerlo en Ohio Street Beach, una playa situada junto al centro.
Sugerencia: Muchos recogen agua o arena del lago para verterla a su llegada al océano Pacífico. Simbólico, ¿no?
Más parecida a una lasaña que a una pizza, la “plato hondo” se inventó durante la II Guerra Mundial y se caracteriza por su “profundidad”. Puedes encontrarla en casi cualquier restaurante de la ciudad. Esponjosa y deliciosa.
Alternativa: perrito estilo Chicago y sándwich de ternera italiano.
Una de las cosas que no puedes dejar de hacer si visitas la ciudad es subir al Observatorio 360º del John Hancock Center, para obtener una panorámica privilegiada de la ciudad. Recientemente, además, han introducido una atracción nueva, ‘Tilt’, no apta para cardiacos.
Alternativa: Willis Tower Skydeck
Otra forma más tranquila de disfrutar de la fantástica arquitectura de la ciudad es a ras de suelo. Un paseo por el río puede ser un buen punto de partida, pero si no quieres acabar con tortícolis, las mejores vistas del skyline se obtienen desde la fuente Buckingham o el acuario Shedd.
Todo el que haya visto Easy Rider ha fantaseado alguna vez con recorrer la Ruta 66 a bordo de una Harley-Davidson. Como los sueños están para cumplirlos, aquí os dejo una empresa especializada en hacerlos realidad: Eagle Rider. Otra opción es alquilarla por tu cuenta e ir por libre.
Alternativa: Y como sé que no todos sois moteros, el resto podéis alquilaros un “sencillito” Mustang para que los de la Harley no os mojen la oreja…
Durante los años de la Ley Seca, el jefe del hampa de Chicago explotó diversos negocios en la Ruta 66: licorerías clandestinas, hipódromos, bares de carretera, burdeles… incluso, llegó a establecer su base de operaciones en la localidad de Cicero, tal y como refleja la serie de televisión Boardwalk Empire. Uno de los escondites favoritos de Capone, el Luna Cafe, sigue en pie.
Alternativa: Si lo prefieres, puedes visitar la cárcel donde se han rodado películas como Granujas a todo ritmo o la serie Prison Break.
En la localidad de Wilmington se encuentra uno de los iconos de la Carretera Madre a su paso por Illinois. El gigante Gemini nos retrotrae a los años en que EEUU y la URSS competían por ser la primera potencia en mandar un ser humano al espacio. Forma parte de los conocidos como muffler men, estatuas publicitarias que proliferaron en las carreteras de Norteamérica durante los años 60.
Alternativa: En la Ruta 66 se conservan otros 3 más, dos en Illinois –Lauterbach Tire Man y Bunyon’s Statue Tall Paul– y el último en Arizona, Lumberjack. En Oklahoma hay otro gigante, The Golden Driller, aunque no es considerado dentro de la categoría de muffler men.
Springfield es la capital de Illinois y la ciudad natal del presidente Abraham Lincoln. Su tumba se encuentra en el cementerio Oak Ridge y es visitada todos los años por 200.000 personas. Si te gusta la historia, no pierdas la oportunidad de visitar el lugar donde reposan los restos de la persona que lideró la lucha contra la esclavitud.
Sugerencia: Para algo más prosaico, cuando termines pásate por el Cozy Dog Drive In a probar sus famosos perritos en palo.
No seáis mal pensados, que os conozco. Justo antes de abandonar el estado de Illinois, hay un lugar que merece nuestra atención, el Henry’s Rabbit Ranch. Su propietario, Rich Henry, nos recibirá en su santuario conejil acompañado de sus peludos amigos. El local está atestado de cosas, la mayoría con una capa de polvo de varios años, pero la amabilidad de Rich y el encanto kitsch del lugar nos atraparán sin remedio.
Alternativa: Otra atracción clásica consagrada a los conejos, Jackrabbit Trading Post, en Arizona.
Situado entre los estados de Illinois y Missouri, el Chain of Rocks salva el caudaloso río Mississippi y debe su nombre a una cadena de rocas que hay sobre el lecho del río. Este histórico puente, que antaño soportaba el denso tráfico de la Ruta 66, se ha convertido hoy en una vía verde abierta únicamente a peatones y ciclistas.
Alternativa: El último puente cubierto que existe en la Ruta 66 se encuentra en Illinois: el Sugar Creek Covered Bridge.
Con más de ochenta años de historia, esta heladería es una institución en la ciudad de San Luis. Vayas a la hora que vayas, seguramente tendrás que hacer cola para conseguir uno de sus famosos . Es una tradición de los viajeros de la 66 que circulan hacia el Oeste.
Alternativa: Y ya que estamos en San Luis, ¿subimos al Gateway Arch?
Bass Pro Shop es una conocida cadena nacional con sede en Missouri. La central de Springfield ostenta el título de tienda de deportes al aire libre más grande del país, con nada más y nada menos que 152.400 metros cuadrados. En su vasto interior simula los diferentes entornos naturales en los que se realiza cada actividad; incluso, dispone de una completa armería… Esto es América.
¿Quieres ver una película sin bajarte del coche? En la 66 puedes hacerlo. Los antaño populares cines al aire libre norteamericanos han ido desapareciendo con el paso de los años, pero aún subsisten unos cuantos repartidos por todo el país. A la orilla de la Carretera Madre quedan cuatro, aunque algunos solo abren en verano: Twin Drive-In en Springfield (IL), Skyview Drive-In en Litchfield (IL), 66 Drive-In en Carthage (MO) y Twin Admiral Drive-In en Tulsa (OK).
La breve estancia de Clyde Barrow y Bonnie Parker en Joplin, Missouri, precipitó su trágico final. En 1933, Barrow y su banda se refugiaron en el 3347 de Oak Ridge Drive. Tras un par de semanas, los vecinos denunciaron el comportamiento sospechoso de los nuevos inquilinos y el 13 de abril la policía irrumpió en el inmueble. Los fugitivos consiguieron escapar pero se dejaron tras de sí varias pertenencias, entre ellas una cámara con fotos que a la postre resultarían decisivas para darles caza. La casa sigue ahí, testimonio de su turbulento pasado.
Alternativa: Si quieres seguir los pasos de otro forajido de leyenda sin salir del estado, puedes visitar las cuevas en las que se refugiaba Jesse James, las Meramec Caverns.
Disfrutar de una cerveza y un perrito caliente mientras asistes a un partido forma parte del estilo de vida americano. A lo largo de la Ruta 66 disponemos de un amplio abanico de posibilidades; aquí vamos a citar únicamente los equipos de las grandes ligas: MLB (Major League Baseball), NBA (National Basketball Association), NFL (National Football League) y NHL (National Hockey League).
ILLINOIS: Chicago White Sox (MLB), Chicago Cubs (MLB), Chicago Bulls (NBA), Chicago Bears (NFL) y Chicago Blackhawks (NHL).
MISSOURI: St. Louis Cardinals (MLB), St. Louis Rams (NFL) y St. Louis Blues (NHL).
OKLAHOMA: Oklahoma City Thunder (NBA).
CALIFORNIA: Los Angeles Angels (MLB), Los Angeles Dodgers (MLB), Los Angeles Lakers (NBA), Los Angeles Clippers (NBA) y Los Angeles Kings (NHL).
Curiosidad: Existe un equipo de las ligas menores de béisbol que debe su nombre a la Ruta, los Inland Empire 66ers, afincado en San Bernardino, CA.
La Ruta 66 es la madre de todos los road trips. La sensación de libertad al recorrerla es total. Sientes que vas solo por la carretera, en ocasiones sin cruzarte con nadie durante decenas de kilómetros. Esto es precisamente lo que engancha: echarse a la carretera, ver otros lugares y, lo más importante, conocerse a uno mismo.
Seguro que en vuestra ciudad hay una o varias cafeterías de estilo americano, últimamente se han puesto muy de moda. En Estados Unidos también hay grandes cadenas de establecimientos de aire retro pero, si buscáis algo realmente auténtico, os podemos recomendar Polk-a-Dot Drive In (Braidwood, IL), Rock Café (Stroud, OK), Midpoint Cafe (Adrian, TX), U-Drop Inn Café (Shamrock, TX) o Roadkill Café (Seligman, AZ), entre otros. Algunas llevan ahí, incluso, desde los inicios de la Ruta.
Un sitio que se llama “El Codo del Diablo” no puede defraudar. Devil’s Elbow es una de las secciones más bellas de toda la Ruta 66. Creedme, atravesar esta zona al atardecer es una experiencia única. Junto a un precioso puente de hierro, recientemente restaurado, nos encontramos un auténtico garito de moteros, el Devil’s Elbow Bar & Grill, cuya característica decoración no nos dejará indiferentes: de su techo cuelgan miles de sujetadores que las parroquianas, como manda la tradición, han ido “donando” durante años.
Curiosidad: En sus inicios, este enclave perteneció al famoso Munger-Moss Sandwich Shop, que fue reconvertido en motel y trasladado a su actual emplazamiento en la ciudad de Lebanon en 1946.
Los trading post son viejos bazares propiedad de los indios que abundan sobre todo en los estados de Missouri, Oklahoma, New Mexico y Arizona. En sus orígenes se situaban en las rutas comerciales y eran establecimientos destinados al intercambio de bienes y enseres, de ahí su nombre. Entrar a uno de ellos es como hacerlo en una máquina del tiempo, podremos encontrar casi cualquier cosa que se nos pase por la cabeza. Muy kitsch.
La gasolinera de Gary Turner era una de las paradas obligadas de los viajeros en su camino hacia el Oeste. Su hospitalidad y sus anécdotas sobre la carretera eran legendarias. Tras jubilarse, Gary decidió cumplir el sueño de su vida, reconstruir la vieja estación de servicio de Gay Parita que había conocido de niño, y desde entonces se dedicó a mantener vivo el legado de la Carretera Madre. Por desgracia, Gary murió hace un año y el deterioro de la propiedad va en aumento. Cuando paséis por Missouri no olvidéis presentar vuestros respetos a uno de los mayores embajadores de la 66… Friends for life, Gary!
Actualización mayo 2016: ¡Buenas noticias! Barbara Turner, hija de Gary, ha decidido reabrir la gasolinera.
Cuando duermes por primera vez en un motel de carretera americano te das cuenta de que la realidad supera siempre a la ficción. Todos hemos visto en las películas que en cada mesita de noche nunca falta una Biblia. Tal cual, abrid el cajón y obtendréis la prueba. América es una tierra temerosa de dios; por muy pequeño que sea, cada pueblo cuenta con varias iglesias, cada una consagrada a un culto diferente.
Curiosidad: En Groom (TX), está una de las cruces más grandes del mundo. Junto a ella hay un pequeño santuario católico que incluye una tienda de regalos “divina”.
2ª PARTE —>
Relacionado
~ por Vive la Carretera en marzo 30, 2016.
Publicado en General
Etiquetas: carretera madre, lista, road trip, route 66, ruta 66
[…] <– 1ª PARTE […]
Empecé a vivir mi sueño ROUTE 66 y realice algunas de sus recomendaciones pero es imposible parándose a cada rato hacerlo todo en 2 semanas. Yo llegué solamente hasta Oklahoma y espero regresar el año siguiente:))
Saludos
https://www.facebook.com/larutamadre/
http://www.librolzv.com