Chain of Rocks bridge. MADISON, IL/ST. LOUIS, MO

Coordenadas GPS: N 38° 45.590 W 90° 10.459

Chain of Rocks bridge
West Chain of Rocks Rd.
Madison, IL

En su incorporación a Missouri, la carretera debe salvar un obstáculo de enormes proporciones: el caudaloso río Mississippi, que durante siglos supuso una barrera natural entre el Este y el Oeste. Para ello se construyó el puente Chain of Rocks, que atraviesa el río al norte de la ciudad de Saint Louis. El extremo oriental del puente está situado en la isla de Chouteau (parte del condado de Madison, Illinois), mientras que el extremo occidental se encuentra en la orilla de Missouri.

El puente debe su nombre a una «cadena» de rocas localizada sobre el lecho fluvial unos pocos metros río abajo. Este accidente causaba rápidos que ponían en peligro la navegación, por lo que a finales del siglo XIX se construyó una pequeña presa sumergida de la que aún se pueden contemplar sus elegantes torres de admisión manuales, hoy en desuso, que emergen del agua.

La construcción del puente se inició al mismo tiempo en ambos lados del río en 1927. Las obras avanzaban rápido y las autoridades locales habían preparado una gran inauguración para el día de Año Nuevo de 1929, pero el río tenía sus propios planes. Las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias del otoño y el hielo retrasaron el trabajo de los operarios y elevaron el coste hasta los 2,5 millones de dólares, el doble de lo presupuestado. Finalmente, el Chain of Rocks se abrió al tráfico en julio de 1929 como vía de peaje, pero no fue hasta el año 1936 que pasó a formar parte del trazado de la Ruta 66, con el redireccionamiento del tráfico a través del puente para evitar el congestionado centro de St. Louis.

Sobre el resto de elementos de la estructura destaca su característica curva de 22 grados situada a mitad de recorrido, que le confiere una estética muy marcada y que se hizo para facilitar el denso tráfico de barcos que surca a diario el río; no en vano, el Mississippi es la vía fluvial más importante de toda Norteamérica.

Durante los años de esplendor de la Ruta 66 hubo incluso un parque de atracciones en la orilla oeste del río, junto al puente, llamado Chain of Rocks Park.

Sin embargo, con el paso de los años su estructura se quedó obsoleta, resultando demasiado estrecha para los enormes coches que se fabricaban ya en Estados Unidos. Además, su famosa curva se había convertido en un imán para los accidentes. En 1967, el Chain of Rocks fue cerrado al tráfico rodado, iniciando su etapa más oscura. Se construyó un nuevo puente más al norte y durante un largo periodo el futuro del viejo fue incierto. Estuvo a punto de desaparecer en 1975, pero el inasumible coste de su demolición frustró un destino que parecía inevitable.

Carpenter chainsA comienzos de la década de los 80, el puente fue utilizado en el rodaje de la película Rescate en Nueva York (John Carpenter, 1981), junto con otras localizaciones de la ciudad de St. Louis. Paralelamente, en la vida real el viejo Chain of Rocks se estaba convirtiendo en un foco de delincuencia que alcanzó su punto álgido con el asesinato en 1991 de las hermanas Julie y Robin Kerry.

Como curiosidad, a mediados de la década de 1990 un camión Bigfoot logró pasar por encima de la «cadena de rocas» durante una exhibición automovilística.

Finalmente, en 1998 fue reabierto para el uso de peatones y ciclistas. Con posterioridad, el Chain of Rocks ha sido incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos (2006).

En la actualidad, el puente es accesible desde ambos lados del río y está abierto de sol a sol. Hay mesas de picnic disponibles y pasear por sus 1.631 metros de longitud es una experiencia sumamente gratificante que nos retrotraerá a la edad dorada de la Ruta 66. Durante el invierno es común ver águilas calvas sobrevolando la zona… ¿hay algo más auténticamente americano?

Anuncio publicitario

~ por Vive la Carretera en enero 2, 2014.

Una respuesta to “Chain of Rocks bridge. MADISON, IL/ST. LOUIS, MO”

  1. […] entre los estados de Illinois y Missouri, el Chain of Rocks salva el caudaloso río Mississippi y debe su nombre a una cadena de rocas que hay sobre el […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: