66 COSAS QUE VER (Y HACER) EN LA RUTA66 – 3ª Parte

<– 2ª PARTE

45.jpg

En Arizona se encuentra uno de los cráteres mejor conservados del país. El impacto de un meteorito lo creó hace 50.000 años y mide 1.200 metros de diámetro y 170 metros de profundidad. Meteor Crater se sitúa en el área de Canyon Diablo, 18 kilómetros al oeste de la ciudad de Winslow. Al ser de propiedad privada es necesario pagar una entrada para acceder a él; bastante cara, por cierto.

46.jpg

¿Qué otra carretera podría tener su propia bebida? La Route 66 beer (no te dejes engañar por el nombre, no lleva alcohol) está hecha a base de azúcar de caña y vendría a ser una bebida gaseosa al uso. Está disponible en los ocho estados de la Ruta.

47.jpg

La Ruta 66 cuenta con tres lugares fetiche, vestigios en ruinas de otra era cuya búsqueda supone el Santo Grial para todo aquel que quiera ir más allá de las tourist traps habituales. Del primero de ellos, John’s Modern Cabins (Missouri), apenas se conserva un cartel oxidado y alguna vieja cabaña semi derruida. Los dos restantes se encuentran en Arizona. Two Guns Trading Post se construyó sobre un cementerio indio y se dice que está maldito. Actualmente se puede llegar a él por una carretera de tierra tras tomar un pequeño desvío. Finalmente, Ed’s Camp es el más difícil de acceder porque se encuentra en una propiedad privada y su dueño no es muy amigo de visitas. Durante la edad de oro de la 66 fue un punto de avituallamiento clave antes de adentrarse en el desierto.

48.jpg

Aunque, por lo general, a lo largo de la Ruta 66 encontraremos estaciones de servicio más que suficientes para no temer quedarnos sin gasolina, las distancias en Estados Unidos son enormes y nos pueden jugar una mala pasada. Es recomendable llenar el depósito cuando lo llevemos por la mitad para evitar sustos, especialmente en los estados del oeste. Un despiste, un fallo de cálculo, y nos tocará esperar a la grúa en medio del desierto.

49.jpg

Uno de los side trips imprescindibles cuando se recorre la Ruta es visitar el Gran Cañón del Colorado. Partiendo de la ciudad de Williams, en poco más de una hora nos plantaremos allí. Os recomendamos que lo visitéis al amanecer o al atardecer, os aseguro que es una experiencia casi mística. Puedes contemplarlo también desde el aire, sobrevolándolo en avioneta o helicóptero, o incluso llegar en tren.

Alternativa: Otro lugar de cine que puedes ver es Monument Valley. Está a tres horas de la Carretera Madre.

50.jpg

Williams ostenta el triste honor de ser la última ciudad de la Ruta circunvalada por la autopista en 1985. Quizás por esta razón, el tiempo parece haberse detenido en ella. Dar un paseo al atardecer por sus calles se convertirá en toda una experiencia. Por desgracia, Williams es también uno de los destinos más masificados de la 66, así que prepara la cartera porque está plagado de tiendas, restaurantes y turistas, muchos turistas.

51.jpg

En la ciudad de Seligman, Arizona, vive uno de los mayores defensores de la Carretera Madre. De profesión barbero, Ángel Delgadillo fundó en 1987, junto a otros empresarios locales, la Historic Route 66 Association of Arizona, establecida para promover el reconocimiento de la Ruta 66 como carretera histórica. Después de esto, el resto de estados se apresuraron a crear sus propias asociaciones. Con cerca de 90 años, a Ángel se le conoce como el ‘guardian angel’ (ángel guardián) de la 66. Si te acercas por su establecimiento, podrás sentarte en su asiento de barbero y charlar con el hombre de la eterna sonrisa.

52.jpg

En 1992, otro personaje muy ligado a la historia reciente de la Ruta y ferviente defensor de su recuperación, el artista Bob Waldmire, reabrió Hackberry General Store como punto de información para turistas y tienda de regalos. En 1998 vendió la tienda a John y Kerry Pritchard y se volcó en la promoción de la carretera hasta su muerte en 2009. Este establecimiento es ahora parada obligada para el viajero y uno de los puntos calientes de la 66 a su paso por Arizona.

53.jpg

La ciudad del pecado está a tan solo hora y media de la Ruta y es otra de las escapadas imprescindibles si recorres la 66. Como reza la canción de Elvis, desearás que el día tuviera más de 24 horas para disfrutar de sus casinos y atracciones varias. Puedes probar suerte en las mesas de juego pero, recuerda, perder hasta la camisa en Las Vegas es muy sencillo, es solo cuestión de proponérselo.

Alternativa: En la ciudad hay varias obras permanentes del Circo del Sol, a cada cuál más espectacular. ¡Aprovecha!

54.jpg

La localidad de Oatman, en la frontera entre Arizona y California, fue durante muchos años un próspero enclave minero. Sin embargo, cuando el oro se acabó los mineros se vieron obligados a abandonar el pueblo, dejando tras de sí los burros que utilizaban para cargar materiales. Los descendientes de esos animales campan hoy a sus anchas por las calles de Oatman y se han convertido en su principal atracción turística. Si quieres darles de comer, en casi todas las tiendas venden paquetes de ‘burro chow’ para alimentarlos.

Sugerencia: De camino a Oatman para en Cool Spring Cabins.

55.jpg

Si cogemos un pequeño desvío antes de llegar a Barstow, California, podremos acceder a un pueblo fantasma del viejo Oeste, Calico. Al igual que en Oatman, cuando la plata comenzó a perder valor a finales del siglo XIX, los mineros se fueron del pueblo. En 1950 un empresario californiano compró las minas y creó el parque temático que existe hoy en día, respetando los cinco principales edificios del pueblo tal y como lucían en 1880. En él podremos visitar las minas, panear oro como lo hacían los pioneros o hacer un recorrido en un tren de vapor.

Alternativa: En Carthage, Missouri, se erige Red Oak II, una recreación del artista Lowell Davis de su pueblo natal.

56.jpg

Los moteles mom&pop son establecimientos independientes, generalmente más acogedores y baratos que los de las grandes cadenas hoteleras nacionales. Además, suelen contar con habitaciones temáticas con ese toque kitsch que tanto apreciamos los viajeros de la Carretera Madre. Si viajáis de Chicago a Los Ángeles no podéis dejar de dormir en uno (o varios) de estos: Wagon Wheel (MO), Munger Moss (MO), Boots Court (MO), Blue Swallow (NM), Roadrunner Lodge (NM), Motel Safari (NM), El Rey Inn (NM), El Rancho Hotel (NM), Wig Wam (AZ), La Posada (AZ), Historic Route 66 (AZ), El Trovatore (AZ) y Saga Motor Hotel (CA). Muchos de ellos llevan ahí desde los inicios de la Ruta 66.

57.jpg

Como hemos visto en anteriores ocasiones, la Ruta 66 está plagada de lugares cinematográficos. En pleno desierto de Mojave se encuentran las localizaciones en las que se rodó la película Bagdad Cafe. En la pequeña localidad de Newberry Springs sigue abierta la cafetería donde tiene lugar la historia de Jasmine y Brenda. Entra, tómate algo, y disfruta del séptimo arte.

58.jpg

Y hablando del desierto de Mojave, una de las mayores experiencias que puedes vivir haciendo la Ruta 66 es conducir a través del desierto sin ver un alma durante decenas de kilómetros, con la única compañía de los cuervos y algún solitario tren de mercancías en el horizonte. También llamado desierto Alto, debe su nombre al pueblo indígena mojave y ocupa un total de 124.000 kilómetros cuadrados. Aquí tendrás la oportunidad de parar y hacerte tranquilamente la foto de rigor con los famosos escudos de la Ruta 66 pintados en el asfalto.

59.jpg

Aparte de los que verás por la calle -todavía hay muchos en circulación-, a lo largo de la Ruta hay varios museos de coches clásicos que harán las delicias de los amantes del motor. Las entradas para estas exposiciones suelen ser bastante asequibles (entre 2 y 5 dólares), pero también tenéis la opción de Russell’s Truck and Travel Center Auto Museum, en Glenrio (NM), un área de servicio enorme que incluye una muestra de automóviles gratuita que no desmerece en nada a otras colecciones de pago.

60.jpg

En diciembre de 1948, Richard y Maurice McDonald abrieron su primer restaurante en San Bernardino (California), junto a la Ruta 66. La que con el tiempo se convertiría en la mayor cadena de comida rápida del mundo, tuvo unos inicios modestos. El menú consistía en una veintena de artículos, la mayoría cocinados a la barbacoa. El establecimiento ya no sirve comida, ahora es un museo que alberga una extensa colección de artículos históricos relacionados con la franquicia. La entrada es gratuita.

61.jpg

Fin de trayecto. Tras lidiar con el denso tráfico de entrada a Los Angeles, llegaremos al muelle de Santa Mónica, el final de la Ruta 66. Hay una señal de ‘End of the Trail’ con la que podremos inmortalizar el momento. Tras casi 4.000 kilómetros, ¡ya estamos en la costa del Pacífico! Cuando terminemos en el muelle, ya si eso, podremos ir a buscar a Mitch Bucannan por la playa…

Alternativa: Los más puristas preferirán localizar la placa conmemorativa de fin de recorrido de la Will Rogers Highway, unos metros más al norte del bulevar.

62.jpg

Situado en el parque homónimo, el observatorio Griffith es un precioso planetario desde el que tendremos L.A. a nuestros pies, con un panorámica insuperable del downtown angelino, las colinas de Hollywood y el oceáno Pacífico. Os recomendamos subir al atardecer para disfrutar de cómo la noche cae sobre la ciudad.

Curiosidad: Fue el escenario elegido para el final de Rebelde sin causa. De hecho, en la entrada del observatorio hay un busto de James Dean.

63.jpg

El cartel de Hollywood domina las colinas de Los Ángeles y es visible desde gran parte de la ciudad. Para acercarte y tener una perspectiva más próxima del mismo, os recomendamos ir hasta aquí. Por desgracia, a día de hoy es imposible acercarse hasta la base de las letras, vallaron el perímetro hace años para evitar accidentes.

Alternativa: Si eres atrevido y quieres acercarte de verdad, este es el punto más próximo al cartel, pero tendrás que subir andando porque hay una valla que prohíbe el acceso a los vehículos.

64.jpg

Caminar por el Paseo de la Fama es una experiencia entre mágica y bizarra, pero no puedes abandonar la ciudad sin verlo. La mayor parte del tiempo irás con la cabeza gacha mirando los cientos de estrellas de famosos que pavimentan la calle, lo que hará que te choques con miles de personas que van haciendo lo mismo que tú. En general, Hollywood Boulevard está atestada de turistas y tiendas de baratijas que restan glamour al conjunto. No olvides acercarte al Teatro Chino; a sus pies están las huellas de los famosos, hay más de doscientas.

65.jpg

Si viajas a la meca del cine no puedes dejar de visitar un estudio de Hollywood. Las tres mayors cuenta con visitas guiadas que permiten conocer los decorados y los platós donde se rodaron -y se ruedan- películas y series mundialmente famosas. Por un lado, Universal Studios está enfocado como un parque de atracciones temático. En la visita a los estudios Warner Bros predomina la información sobre series de televisión. Finalmente, Paramount Pictures permite recorrer sus decorados y platós situados en Melrose Avenue. Un colofón ideal para un viaje de cine.

Alternativa: Si viajas con niños, una opción perfecta es llevarlos a Disneyland. Hay una atracción especial, Cars Land, dedicada a la película de Pixar que seguro que también gustará a los adultos que vengan de hacer la Ruta 66.

66.jpg

Porque todavía no conozco a nadie que no quiera repetir 😉

Y eso es todo. Somos conscientes de que se nos han quedado muchas cosas en el tintero, así que os animamos a compartir con nosotros vuestras mejores experiencias y aquellas actividades o lugares que añadiríais a la lista. Tenéis a vuestra disposición el grupo de Facebook y el canal de Twitter.

¡Nos vemos en la Ruta!

Anuncio publicitario

~ por Vive la Carretera en mayo 19, 2016.

2 respuestas to “66 COSAS QUE VER (Y HACER) EN LA RUTA66 – 3ª Parte”

  1. Me encanta tu blog, muy completo. Yo pienso viajar desde los Ángeles al Gran cañon pero quiero hacer unas paradas a lo que es la ruta 66. Espero un día hacerla completa 🙂 te mando un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: