Round Barn. ARCADIA, OK

Coordenadas GPS: 35°39’43.87 N 97°19’35.56 W

Arcadia Round Barn
107 E. Highway 66
Arcadia, OK
arcadiaroundbarn.com

Poco antes de llegar a Oklahoma City, podemos visitar un lugar muy especial que ha conseguido sobrevivir al tiempo, como muchos otros emplazamientos a lo largo de la Ruta 66, gracias al esfuerzo y la voluntad de una comunidad entregada que no se resignó a verlo desaparecer. El famoso granero circular de Arcadia estaba allí ya mucho antes de que se planeara siquiera el trazado de la Sesenta y Seis. Diseñado y construido originalmente por William H. Odor en 1898, es el único de su clase de todo el país. Él y su esposa Myra llegaron a Oklahoma a finales del siglo XIX procedentes de la vecina Kansas. Una vez instalados, William decidió construir un lugar para alojar los animales que su cuñado había traído desde su Estado natal. Pese a que sus vecinos le habían dicho que era imposible, el obstinado señor Odor persistió en su empeño de hacerlo de planta circular. A tal efecto construyó un aserradero y, con ayuda de unos moldes que él mismo inventó, logró dar forma a los tablones de madera de roble recién cortados.

Con el tiempo, los mismos vecinos que lo habían tachado de loco le pidieron que mejorara la planta superior de tal manera que pudiera ser utilizada para bailes. Así, además de servir de almacén para el heno y el ganado, acabo convirtiéndose en un lugar de reunión para la comunidad.

Con la llegada de la Ruta 66 a finales de los años 20 del pasado siglo, el granero rojo de Arcadia se convirtió en símbolo de la ciudad y uno de los lugares más populares de la carretera. Con la irrupción de las autopistas interestatales se produjo el declive de la Ruta y, consecuentemente, el de la localidad de Arcadia y su granero más ilustre. Algunos cambios de propietarios y el abandono al que se vio sometido durante las siguientes décadas derivaron en el derrumbe de su enorme techo, de 18 metros de diámetro, en 1988.

Un contratista retirado llamado Luther “Luke” Robison, que había admirado desde siempre la fabulosa estructura ideada por Odor, vio por televisión el ruinoso estado en el que se encontraba y pensó que tenía que hacer algo. En ese momento, decidió emprender una campaña puerta a puerta por el pueblo para recabar apoyos y reclutar voluntarios. Localizó a las que por aquel entonces eran sus propietarias, las hermanas Vrana, que donaron el terreno a la Sociedad Histórica de Conservación de Arcadia.

Así, él y un grupo de jubilados autodenominado “La Cuadrilla de la Colina”, emplearon su tiempo, esfuerzo y dinero en reparar el techo y los demás daños que afectaban la estructura. Para poder financiar la obra se vendieron una serie de ladrillos conmemorativos –están dispuestos en el camino de entrada al granero y a lo largo de un muro exterior que lo rodea–, en los que figuran los nombres de los donantes.

Cuatro años más tarde, en 1992, Robison y los miembros de la Sociedad Histórica de Conservación recibían el Premio de Honor Nacional de Preservación por su “excepcional trabajo y perseverancia” en la restauración del único verdadero granero circular (la mayoría son de planta hexagonal u octogonal) de Estados Unidos.

En la actualidad, aún es posible adquirir un ladrillo conmemorativo e inscribir nuestro nombre junto al del resto de amigos del granero. Con este pequeño gesto, cuestan sólo 50$, estaremos contribuyendo a la conservación de un enclave emblemático de la Ruta 66. Por otra parte, la planta superior se alquila para todo tipo de eventos y celebraciones, incluido, por supuesto, bodas. La planta baja alberga un pequeño museo/tienda de recuerdos, por lo que parece que el futuro de este lugar tan especial está asegurado.

Anuncio publicitario

~ por Vive la Carretera en junio 8, 2013.

Una respuesta to “Round Barn. ARCADIA, OK”

  1. […] granero rojo de Arcadia es el último de planta circular que queda en Estados Unidos. Construido en 1898, lleva […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: